24 de noviembre de 2006

Quiere mentiras con su hamburguesa?

La mayoría de los restaurantes de comida rápida son dañinos para la salud. Son responsables de la obesidad de niños y adultos. Operan en condiciones antihigiénicas. Sus proveedores explotan a trabajadores inmigrantes hispanos y los exponen a graves peligros, cuando procesan la carne de esta cadena aciaga de producción.

Lamentablemente es también un negocio de 134 mil millones de dólares al año y en Wall Street están muy contentos con sus operaciones. Según ellos todo esta bien. Mienten.

Recientemente mi hijo Alonso, de 11 años, fue a un paseo de su escuela a Williamsburg en Virginia. De regreso, como estaba programado, se detuvieron a comer en McDonalds.

¿Porque las escuelas publicas ignoran los peligros de comer en estos locales? ¿No saben que para los niños es aun más peligroso porque les están inculcando un hábito insano de alimentación?

Un libro llamado Fast Food Nation (La Nación de la Comida Rápida) denuncio, por primera vez, a la industria de la comida rápida y a sus proveedores. En el hay instancias bien documentadas de cínica corrupción y comida asquerosa, en todos los niveles, desde el matadero hasta los locales de venta.

Testimonios: “Un empleado de Taco Bell dijo que con frecuencia la comida que se cae al piso se recoge y se sirve. Un empleado de Arby’s me dijo que uno de los cocineros nunca se lava las manos luego de reparar el motor del auto. Y varios empleados del mismo McDonald’s de Colorado Springs aportaron detalles en forma independiente sobre la máquina de hacer milk-shakes que está infestada con cucarachas y sobre las armadas de ratones que orinan y defecan en los tubos de hamburguesas que dejan todas las noches para descongelar en la cocina”.
Uno de los rasgos más destacados del libro es que no se trata de una diatriba de un solo problema. Se trata asimismo de un detallado análisis de la infiltración de empresas en el sistema de educación estatal, la compra y venta de políticos, la emasculación de sindicatos, la conducción a la quiebra de pequeños agricultores y muchos otros temas íntegramente relacionados.
El libro impacto de tal manera en EE.UU. y el mundo que los restaurantes de comida rápida bajaron sus ventas. Muchos padres de familia alarmados de las asquerosidades y los peligros de estos negocios, tomaron cartas en el asunto y cambiaron sus hábitos de alimentación.

El autor Eric Schlosser busco el respaldo de las cadenas de televisión para producir un documental sobre el libro, que por ese entonces se mantenía invicto entre los libros mas vendidos de la nación, además de haber merecido elogios de los principales periódicos del mundo. Fue inútil. PBS, el canal publico de televisión del país, supuestamente sostenido por y para los televidentes de la nación, tampoco quiso ayudar, porque su programa infantil Sesame Street, esta auspiciado por, oh sorpresa: ¡McDonalds!.

Entonces surgió la idea de realizar una película, que se estreno recientemente, basada en el libro. Actores como Bruce Willis y otros artistas hispanos de prestigio, contribuyeron solidariamente con el filme. La idea central es alertar a los padres sobre un problema grave. Denunciar a las inescrupulosas cadenas de restaurantes, que mienten y mienten…porque saben que algo queda.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Add to Technorati Favorites
BloGalaxia