
Hillary Clinton se lanzo a la presidencia. Es la primera vez que una exprimera dama es candidata y así también es la primera vez en la historia de EE.UU. que una mujer postula a la presidencia.
La senadora de Nueva York ha anunciado el sábado 20 que concurrirá a las primarias del Partido Demócrata para la presidencia de los Estados Unidos, en un vídeo colgado en su página web. "Entro. Y entro para ganar", afirma en su mensaje la esposa de Bill Clinton, que, de obtener la victoria, se convertiría en la primera mujer presidenta de EE UU.
Clinton se suma a la lista de aspirantes demócratas a la presidencia de EE UU, el primer paso en la carrera hacia la Casa Blanca, que se concreta en la creación de lo que se conoce como un "comité exploratorio" de su candidatura, el proceso inicial que deben poner en marcha todos los candidatos a la presidencia de Estados Unidos. Las ultimas encuestas indican de Clinton lidera la competencia. Especialmente entre las mujeres y los negros.
En el vídeo, la senadora pide a los estadounidenses su apoyo para "realizar cambios prácticos" que permitan olvidar "seis años de fracasos de la Administración Bush" en las próximas elecciones del 2008, un momento en el que "las apuestas estarán muy altas". Clinton señala que "sólo un nuevo presidente puede ser capaz de deshacer los errores de Bush y recuperar nuestra fe y optimismo", así como "la posición de Estados Unidos como un líder respetado en el mundo".
La senadora anuncia su intención de desarrollar una "conversación nacional" en la que se discutirá, a través de chats en su página web (www.hillaryclinton.com), "cómo volver a poner a Estados Unidos en el buen camino". En la grabación, la ex primera dama habla de "acabar correctamente con la guerra en Irak", "asegurar los adecuados cuidados sanitarios" al pueblo estadounidense o "garantizar que nuestros niños heredan un medio ambiente limpio, con independencia energética".
Clinton asegura que en la campaña para los comicios del 2008 "haremos historia y reharemos nuestro futuro", y afirma además que "es nuestro momento, nuestra oportunidad para ponernos a la altura de los principios y valores que aplaudimos". "Es nuestra oportunidad para decir 'podemos", proclama la senadora. "Y lo haremos. El futuro de América nos llama", concluye.
La noticia de su candidatura se produce tan sólo unos días después de que su compañero de partido y el que se perfila como su principal rival, el senador Barack Obama, anunciase también su intención de presentarse a las primarias demócratas para la candidatura presidencial en el 2008. Otros demócratas que también han anunciado ya sus intenciones presidenciales son el ex senador y ex candidato a vicepresidente John Edwards, el ex gobernador de Iowa Tom Vilsack, el senador Chris Dodd y el congresista Dennis Kucinich. El anuncio de Clinto se realiza dias antes de la presentacion del "Estado de la Union"del Presidente Bush ante el parlamento, con lo cual Clinton podra confrontar a Bush desde su posicion de candidata democrata.
Clinton tendrá el apoyo de su esposo Bill, quien hará campaña independientemente para no opacarla en presentaciones simultáneas, como ocurrió, en el discurso que ambos realizaron en el homenaje a Rosa Park. Para muchos el triunfo de Hillary significa en realidad, un tercer gobierno de Bill Clinton.
La presencia del ex presidente es un aporte valiosísimo para Hillary naturalmente. Pero también revivirá los malos momentos de la pareja en la Casa Blanca. Especialmente cuando la guerra sucia por la presidencia convoque las bajas pasiones.
Clinton tendrá que buscar la forma de que sus seguidores no recuerden que ella apoyo la guerra de Irak en sus inicios y hasta hace un mes. Pero esta no es la única contradicción de la senadora.
En mayo del año pasado, después de las manifestaciones masivas donde millones de inmigrantes salieron a las calles en varias ciudades de Estados Unidos, la senadora Clinton expresó su desacuerdo, ante la propuesta republicana, de tomar medidas drásticas contra los trabajadores nacidos en el extranjero.
“Yo no apoyaré soluciones unilaterales que suenan drásticas pero que no resuelven los problemas fronterizos ni tratan con respeto y dignidad a millones de familias que viven y trabajan en nuestro país,” declaró Clinton.
Sin embargo a la hora de votar, ella hizo exactamente eso, voto con los republicanos y sus colegas demócratas a favor de la detestada ley “Muro Seguro o Frontera Segura”.
En el 2002 Clinton apoyo al gobierno de Bush otorgándole el poder de conducir la llamada “guerra contra el terrorismo” que Bush uso contra Irak. Sin este “cheque en blanco” que le dio el parlamento nunca se hubiera realizado la invasión.
En el caso de Hillary Clinton, su voto a favor de la muralla, tiene un significado más profundo. Como contendora principal en la carrera para la nominación del Partido Democrático a la presidencia en el 2008, Clinton está buscando el apoyo de los que comparten los sentimientos anti-inmigrantes del ala derecha del Partido Republicano.
Clinton quiere usar esta fisura, oponiéndose desde la derecha, al liderazgo republicano. Esta es una calculada medida estratégica que ya viene desarrollando desde varios años.
Por ejemplo, en una entrevista del 2003 en la radio de Nueva York WABC, ella declaró: “Yo estoy fuertemente en contra de los inmigrantes ilegales.”
Clinton añadió: “la gente debe de dejar de emplear a inmigrantes ilegales. Vaya Ud. a Westchester, o a los condados de Suffolk y Nassau, y deténganse en las esquinas de Brooklyn o del Bronx y verán cantidades de gente esperando ser recogidas para trabajar en jardines, construcción y labores domésticas.”
El pensamiento de la senadora de Nueva York y sus asesores políticos responde a la siguiente línea: “Aún si el voto a favor de la muralla anti-inmigrantes incomoda a los latinos y otros grupos, ¿qué van a hacer al respecto, votar por los republicanos?” Por otro lado, apelar al sentimiento anti-inmigrante, podría ganarle apoyo entre el ala derecha republicana o por lo menos disminuir la hostilidad de estos hacia ella.
Clinton se lanzo a la carrera presidencial del 2008, y es evidente que intenta ganar la nominación en base a la plataforma más derechista en la historia de su partido. Los hispanos deben medir muy bien su apoyo a la senadora y deben tener mucho cuidado con Hillary.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario