En la actualidad, Washington es el principal socio comercial de Perú, pero las exportaciones peruanas representan menos del 1% de las importaciones estadounidenses.
Los demócratas en Washington sostienen que el acuerdo con Perú no cumple con estándares mínimos en torno a derechos laborales, patrones ambientales y acceso a medicamentos genéricos
Perú no cuenta con la infraestructura y con las instituciones necesarias para hacer frente a la pobreza en la que está sumida la mitad de la población, que a su vez contrasta con el sostenido crecimiento económico que el país ha registrado durante los últimos diez años
Los opositores al tratado indican que los campesinos serán los más afectados ante la llegada de importaciones estadounidenses subsidiadas, como azúcar y algodón.
El embajador de EE.UU. en Perú, James Curtis Struble, asegura que el proceso se encuentra estancado debido a la política interna estadounidense y no por el tratado en sí mismo. Curtis y Bush esperan que se retificque el acuerdo este año.
Bush insiste en el tratado por que es parte de su politica externa, y porque si hay algo que necesita en America Latina, son aliados ya que esta rodeado de enemigos, gracias a su hostil politica externa. Quizas eso sea uno de los puntos a favor de Garcia en Washington.
La realidad es que el Peru no es un pais exportador. Desde siempre sus exportaciones se limitaron a materias primas. El sector industrial tradicionalmente a sobrevivido a la sombra de la proteccion del Estado. (De derecha o izquierda).
Las estadisticas macroeconomicas contrastan con la situacion interna del pais que vive sumido en una pobreza, para muchos escepticos: endemica.
Lo cierto es que el Peru se parece mucho a la situacion de Sudafrica durante el Apertheit. Una elite de no mas de 50 familias, es dueña del pais y lo gobierna desde la capital, Lima. Y una gran mayoria que vive en la pobreza y el desempleo. Los niños ambulan semidesnudos por las esquinas pidiendo limosna.
La corrupcion politica es un modo de vida y los empresarios que quieren trabajar tienen todo en su contra, empezando por una burocracia corrupta e ineficiente, que tiene mas tiempo en el poder que cualquiera de los presidentes de turno.
Cada vez que hay un cambio de gobierno se revisan todos los acuerdos o proyectos del gobierno anterior y por lo general se cancelan para empezar de nuevo de acuerdo a los intereses electorales y economicos del gobierno de turno. Jamas hubo un plan de gobierno a largo plazo.
El gobierno, por lo general, no tiene mayor contacto con el pueblo. Y la prensa, desde siempre, a sido el sector de la superestructura mas pisoteado por las dictadiras y el estado. Por lo tanto no existe una tradicion de libertad de prensa. Los principales de medios de comunicacion estan coludidos con el gobierno de turno o con determinados sectores de la economia en su lucha por defender sus contratos con el gobierno etc.
Por eso existe una gran migracion de profesionales y de trabajadores manuales a los paises limitrofes y EE.UU.
La sociedad, desvastada economica y moralmente por sucesivas crisis, tiene muy pocas espectativas de desarrollo y seguridad. Una muestra palpable de la decadencia de las escturas morales del pais es el recrudecimiento de la violencia contra la niñez. Al extremo que Alan Garcia le pidio al Congreso que aprube la pena de muerte contra los pedofilos que se propagan como una peste en el pais.
Esta claro que en este contexto un tratado de comercio exterior como el que firmo Chile con EE.UU. es inmanejable desde el punto de vista peruano. Al menos que la idea de Garcia sea vender mano de obra barata, para aumentar el empleo e impulsar las exportaciones tradicionales que en diez años poco o nada han hecho por lo trabajadores peruanos.
Para competir en el mercado internacional hay que elevar los estadares de vida de los trabajadores asi como sus niveles de educacion. Lo cual esta lejos de pasar en el Peru. Recientemente The Economist informo que en un test a los profesores de escuelas estatales secundarias en el Peru, mas de la mitad desaprobaron una prueba de matematicas basicas.
Pero no es solamente en el sector estatal. El pintor Rodriguez Larrain, declaro en una oportunidad a El Comercio, algo que jamas pense leer en el diario vocero de la derecha: "la burguesia peruana es la mas ignorante de America Latina". De lo que desprende otro problema social que el escritor Alfredo Bryce Echenique describio como "el pais mas racista del mundo". Una muestra de esta realidad son la penurias del presidente Toledo, de origen indigena antes y despues de asumir la presidencia del pais.
En el sector salud la situacion es deplorable. No existe un seguro medico universal para los trabajadores. La economia informal es un fenomeno social que ha servido de red salvadora para los trabajadores durante las sistematicas crisis economicas y politicas en el pais. Y ni hablar de la tributacion que se contrae al sector formal de la economia solamente.
La mayoria de peruanos no disponen de un elemental sistema de agua y desague en el pais. Y ni hablar de un adecuado sistema de transporte.
La polarizacion economica y politica hace muy dificil gobernar el pais. La costra burocratica es una barrera insalbable. Las Fuerzas Armadas son un poder autonomo que no esta subordinada al poder civil.
Los intentos de algunos gobiernos por decentralizar la economia en el pais han fracasado. Todo se maneja desde Lima y las provincias sobreviven en el abondono y la miseria. Consecuentemente la capital tiene una poblacion de 7 millones de personas la mayoria de los cuales viven en los cerros que rodean la capital en la maseria mas absoluta.
En este contexto, es dificil imaginar que viene a vender Garcia a Washington, que no sea uno de sus elocuentes discursos politicos, como los que el acostumbra a poner en escena y que los peruanos estan cansados de escuchar y quizas los democratas del parlamento en Washington tambien.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario